Bienvenidos a Tuvalu
Al acercarse a Tuvalu en avión, después de kilómetros de aburrido océano, aparece una deslumbrante mancha turquesa orlada de coral y tachonada de islotes con palmeras: un vulnerable paraíso en el Pacífico.
La masa terrestre de Fongafale, la isla principal de Tuvalu, es tan estrecha que cuando el avión se aproxima a la pista de aterrizaje parece que va a caer en el océano.
Las cuestiones medioambientales centran la atención internacional en Tuvalu. Al ser una nación de atolones, la principal amenaza ecológica a largo plazo viene del calentamiento global y el aumento del nivel del mar. Además de la erosión costera, el agua sube a borbotones por el poroso coral en que se asientan las islas y contamina de sal las zonas dedicadas a cultivos. En los últimos años, las llamadas “mareas rey” han sido más altas que nunca. Si, como se predice, el nivel del mar continúa subiendo, las islas podrían desaparecer de la faz de la tierra.
¿Qué le ocurrirá a la población si Tuvalu empieza a sumergirse? Nueva Zelanda acepta en la actualidad 75 inmigrantes al año y ha dicho que acogerá a toda la población si llegara el caso.